#DesAgenda2030

Es una llamada de atención, un canal de información, una forma de denunciar públicamente cómo la Junta de Andalucía no cumple con los compromisos de la Agenda 2030

En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados. Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas.

La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos.

La implementación de la Agenda 2030 debe poner los derechos de las personas y el respeto al planeta en el centro, y avanzar en un cambio de modelo que solo podrá venir de la mano de una mayor coherencia de todas las políticas y su alineamiento con el desarrollo sostenible.

La Agenda 2030 supone oportunidades para el cambio de las políticas y su alineamiento con el desarrollo sostenible.  Supone un compromiso que necesita salir del papel y de la publicidad para convertirse en cambios estructurales y sostenibles.

Recortes en los servicios públicos, desregulación medioambiental, reducción de la Ayuda Oficial al Desarrollo… la lista de las políticas que lleva a cabo la Junta de Andalucía y van en dirección contraria a los compromisos de la Agenda 2030 es amplia.

Más allá de enumerar leyes, decretos o actuaciones políticas concretas del Gobierno andaluz, planteamos las siguientes cuestiones:

  • ¿La iniciativa de la Administración está orientada a reducir las desigualdades?
  • ¿Conlleva una mayor garantía de derechos individuales y sociales?
  • ¿Responde a fines de protección y preservación del medio ambiente y a luchar contra las causas y efectos del calentamiento global?

Si consideras que la respuesta que más se repite es “no”, pedimos que apoyes esta campaña.

Siguiendo el hilo de las noticias que vamos publicando.

Utilizando los materiales de la campaña, en redes, en acciones, en la calle…

Si conoces incumplimientos de la Junta de Andalucía con la Agenda 2030, cuéntalo y/o participa en los debates con el hashtag #DesAgenda2030.